Streusel It Pro.
  • Home
  • HelicopterosRC
  • Zippos
  • Juegos
  • Coleccion Juegos
  • Contactanos
  • Comentarios
  • Agregar tu Pagina a Buscadores

Instrucciones Para Vuelo 3D

Instrucciones vuelo helicóptero 3D

Estas Instrucciones para vuelo acrobático son muy importantes, léalas antes de pedir cualquier helicóptero.

 

¿Cómo vuela un helicóptero?
El giro de las palas principales crean un campo de fuerza que hace que el helicóptero ascienda, a mas velocidad, mas ascensión. Sin embargo esta fuerza de giro hace que el cuerpo del helicóptero intente girar en la dirección opuesta a las palas, por lo que se sitúan unas pequeñas palas en la cola del helicóptero que neutralizan este movimiento. Si mantenemos una sincronía perfecta el helicóptero volará perfectamente estable, pero si aumentamos o disminuimos la velocidad del rotor de cola haremos que el helicóptero gire a derecha o izquierda.

 


Instrucciones de inicio
Primero cargue la batería (alrededor de 1,5-2 horas), conecte el cargador al enchufe (se enciende el led verde), después conecte la batería al cargador (se enciende rojo) y cuando se vuelva a poner el led verde, la batería esta cargada. Coloque en la emisora 8 pilas AA (no incluidas)
Extienda la antena del modelo, pero no la enrosque al tubo de cola ya que eso provoca interferencias, lo mejor es sujetar el extremo del cable con un celo al tubo de cola y dejar que cuelgue a lo largo del mismo.
Coloque el stick del acelerador y su trim correspondiente (ver figura 1) en la posición mas baja posible y el resto de los trims en posición centrada
Encienda la emisora primero y después el helicóptero (conectando la ficha de la batería a la ficha roja del helicóptero) teniendo en cuenta no mover el modelo hasta que no termine el chequeo automático, normalmente parpadea el led rojo varias veces y al final se enciende el led verde de forma fija.
Si el led se queda encendido en rojo de forma fija indica que el acelerador no esta en su posición mas baja.
Si el led parpadea en rojo o verde indica que no esta encendido el transmisor o que están estropeados los cristales RX/TX

Instrucciones de vuelo
Primero asegúrese de haber entendido bien cual la función de cada palanca y si tiene alguna duda consulte con su vendedor antes de poner el modelo en marcha. Sitúese detrás del modelo con el rotor de cola apuntado hacia usted y a unos dos metros del mismo, tiene que estar en un lugar cerrado y libre de obstáculos en un area de unos 5 metros alrededor del modelo. Si se sitúa al aire libre deberá de ser un día totalmente en calma y sin viento, ni siquiera la más ligera brisa, ya que eso complica enormemente el vuelo. Compruebe que el botón 3D está desconectado (empuje la palanca hacia la parte trasera de la emisora) Tenga el cuenta que si tira de la palanca 3D hacia usted en algún momento el modelo saldrá disparado con el acelerador a tope y sin control ninguno por su parte.
Acelere suavemente e intente elevar el modelo no mas de 30-40 cm del suelo y con la palanca derecha procurar mantener el modelo en una posición estable, si se va para adelante mover el stick derecho hacia atrás, y viceversa si se va para atrás, si se va para la derecha mover el stick hacia la izquierda y viceversa. Hasta que no dominemos el stick derecho no usaremos la palanca izquierda mas que para acelerar mas o menos el modelo, pero no para girar el mismo, si el modelo se  gira, nosotros iremos girando con él con el fin de mantenernos en todo momento con la cola apuntando hacia nosotros.
En principio, el helicóptero viene ajustado para que solamente se eleve cuando el acelerador esta casi a tope, esto hace mas fácil el aprendizaje, pero si queremos que se eleve antes, hay que modificar la longitud de los dos tirantes que sujetan las palas (piezas 18 y 19 del plano general de despiece) y que son los que varían el pitch (ángulo de incidencia de las palas con respecto al suelo). Cuanto más ángulo le pongamos a las palas, mas pronto levantará el helicóptero el vuelo del suelo. NOTA: si tocamos dichos tirantes, debemos hacerlo dándoles el mismo número de vueltas a cada tirante y no deberíamos pasar de un máximo de 8-10 vueltas. Una vez modificados los tirantes debemos asegurarnos de que las dos palas tienen el mismo ángulo, si esto no se cumple, el helicóptero vibrará excesivamente y no podrá volar correctamente.
El boton 3D solo debe ser usado por un piloto ya experimentado y lo que hace es poner el acelerador al 100% de potencia con lo que la palanca del acelerador pasa a tener la función de variar el pitch de positivo a negativo, según este la palanca arriba o abajo respectivamente,  y eso nos permitirá hacer vuelos invertidos (el helicóptero se sitúa boca abajo).
Conviene usar los patines de entrenamiento para evitar daños al helicóptero y hacer mas fácil el aprendizaje, una comparación que explica como funciona el rotor principal (el controlado con la mano derecha) es imaginarse un tablero de madera liso y redondo de aproximadamente 50 cm de diámetro con una bola de acero del tamaño de una canica en el centro, si empezamos a inclinar el tablero la bola rodará hacia los extremos y si no enderezamos a tiempo la bola se caerá por los mismos. Por lo tanto el truco está en anticiparse al movimiento lo antes posible con el fin de no dejar que la bola coja inercia porque si no ya no la podemos controlar,  pues bien, el funcionamiento del rotor principal es igual que el del ejemplo descrito, hay que anticiparse al movimiento lo antes posible con el fin de mantener estabilizado el helicóptero. Tenga paciencia, necesitará del orden de 15 a 20 cargas de batería para conseguir empezar a dominar el modelo. Si el modelo tiene tendencia a ir siempre hacia el mismo lado usaremos los trims de ajuste para minimizar en lo posible esa tendencia y hacer más fácil el punto de equilibrio.

Recuerde que......
No debe levantar el modelo mas de 60 cm del suelo cuando esté practicando, ya que si levantamos mas alto el mismo podemos hacernos daño a nosotros o al modelo y si lo volamos demasiado bajo (menos de 20 cm) las turbulencias que provocan las palas principales harán que vibre excesivamente el modelo.
Siempre enciende primero el transmisor con el stick del acelerador al mínimo y después el helicóptero
Siempre apague primero el helicóptero y después el transmisor.
La batería puede ajustarse en sus guías en una posición mas o menos adelantada con el fin de mantener mejor el equilibrio del peso.  La mejor posición de la misma es cuando cogemos el modelo por lo dos extremos de los estabilizadores y el helicóptero se mantiene perpendicular al suelo.

 

Fuente:http://www.superocio.net/

Proudly powered by Weebly

✕